Comunicación que tienen que hacer al Ayuntamiento de Barcelona, las personas que constan inscritas en su Padrón de Habitantes cuando cambian de domicilio en la propia ciudad.
En el caso que el traslado se haga desde cualquier otro municipio ha de seguir el procedimiento detallado en el trámite Alta al Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Barcelona.
Atención
Desde este enlace podrá acceder a un video demostrativo del funcionamiento de la tramitación por internet, sin certificado digital.
Antes de iniciar la tramitación por cualquiera de los canales disponibles se recomienda consultar el apartado Preguntas Frecuentes que encontrará en este trámite.
Puede solicitar que le envíen los impresos para comunicar un cambio de domicilio en el padrón de habitantes y continuar el trámite por correo postal.
Rellene el formulario y confirme los datos.
Después
Las personas mayores de edad pueden solicitar su inscripción y la de su unidad familiar (pareja e hijos en común) si provienen del mismo domicilio.
Los representantes legales de menores de edad o de personas incapacitadas legalmente.
La documentación para la tramitación por internet deberá ser con fotocopias excepto que se indique lo contrario.
Los documentos se aceptan en los idiomas oficiales: catalán y castellano. En caso contrario deberá aportar la fotocopia compulsada del original y la traducción realizada por el consulado o por un traductor jurado.
La validez de la autorización o delegación es de un mes a partir de la fecha que conste en el documento.
Documentación de identidad, en vigor, de las personas mayores de edad, según sea el caso:
Documentación de identificación personal de todas las personas menores de edad afectadas por el trámite, según sea el caso:
Documentación para personas representantes:
Documentación de representación de las personas menores de edad, según sea el caso:
Siempre deberá presentarse la Declaración conjunta de menores, con la firma original de ambos progenitores, conforme están de acuerdo en la inscripción, acompañada de las fotocopias de los documentos de identidad de ambos y donde consten sus firmas cuando los menores se empadronen con uno solo de ellos o con terceros sin ninguno de ellos.
En caso de separación o divorcio:
Otras situaciones:
Original y fotocopia de la documentación judicial de la tutela de menores, para adjuntar obligatoriamente a la documentación del expediente.
Documentación relativa al domicilio donde se quiere hacer la inscripción al Padrón según sea el caso:
Domicilio de propiedad:
Si el recibo del Impuesto de bienes inmuebles (IBI) consta como titular no deberá aportar justificación, se comprobará de oficio.
En el caso de que no conste en el recibo del Impuesto de bienes inmuebles (IBI) como titular, deberá justificar la propiedad con uno de los siguientes documentos:
Domicilio de alquiler:
En los casos de:
(*) Hará falta aportar cualquiera de los documentos que se relacionan a continuación, junto con el propio contrato de alquiler:
-Último recibo de alquiler, pagado en los últimos dos meses, donde tienen que constar los datos completos para identificar el alquiler.
-Último recibo o justificante bancario de servicios de suministro (luz, agua, gas), pagado a nombre del arrendatario, en los últimos tres meses, donde tiene que constar la misma codificación del domicilio especificada en el contrato de alquiler. No se aceptan recibos de contratos de telefonía móvil o acceso a internet.
-Transferencia bancaria, donde tienen que constar los datos necesarios para identificar el alquiler.
Otras situaciones:
En caso de separación o divorcio Sentencia donde se concede el uso y disfrute de la vivienda a uno de los cónyuges, acompañada de uno de los documentos mencionados anteriormente para la acreditación del domicilio.
Autorización expresa para la inscripción en el domicilio con firma original, de una persona mayor de edad, acompañada de una fotocopia de su documento de identidad donde deberá constar la firma y únicamente podrá autorizar a empadronarse:
El Ayuntamiento está facultado para solicitar documentación adicional acreditativa de la residencia habitual en el domicilio para comprobar la veracidad de los datos contenidos en el Padrón Municipal de habitantes.
La inscripción en el Padrón no caduca, excepto en el caso de extranjeros no comunitarios sin residencia permanente que deben renovar su inscripción cada dos años.
Trámite gratuito.